
Una nueva forma de envejecer en comunidad
Este modelo de convivencia despierta interés entre quienes buscan autonomía y compañía en la tercera edad, sin resignar independencia. Propone espacios privados combinados con áreas comunes, donde los residentes interactúan y participan en actividades pensadas para esta etapa de la vida. Informe especial de Infobae
Por: Martina Perdiguero
Vivir en un cohousing es una alternativa que se está volviendo cada vez más popular para personas que buscan envejecer en un entorno donde la independencia y la comunidad coexisten armoniosamente. Este modelo de vivienda colaborativa está diseñado para personas mayores que desean conservar su autonomía mientras disfrutan de la cercanía y el apoyo de una comunidad.
A diferencia de un edificio tradicional, esta metodología combina espacios privados con áreas comunes donde los residentes interactúan y participan en actividades diseñadas exclusivamente para ellos. Además, los servicios adicionales, como la ayuda tecnológica o el acompañamiento a citas médicas, son parte fundamental del día a día.Elena López y Maria Gibert se hicieron amigas en el cohousing. Cada una tiene su departamento y comparten talleres y actividades
Requisitos para ingresar
Para ingresar al cohousing Vida Linda, ubicado en el barrio porteño de Belgrano, los postulantes deben superar una evaluación de ingreso que incluye entrevistas y la valoración de sus capacidades en actividades diarias. Es requisito ser mayor de 60 años.
No se compran ni venden los departamentos; los residentes adquieren un derecho de uso de por vida, con un coste inferior al de propiedades de la zona. Los departamentos oscilan entre 40 y 90 metros cuadrados y las expensas mensuales, que cubren talleres y actividades, varían entre 200 mil y 300 mil pesos.