Susana Giménez, íntima

Su regreso a la pantalla, por qué se siente “semi retirada” y la fe que mantiene en el país

La diva, que volverá a mostrarse en el rol de presentadora de la versión local de LOL: Last One Laughing Argentina por la plataforma Prime Video, mantuvo una extensa charla con LA NACION donde reflexionó sobre su presente personal y artístico

Para LA NACIONPablo Mascareño

Llega a la entrevista con LA NACION, que se realiza en el gran salón de la mansión de un hotel de lujo porteño con un outfit impactante. ¿Colorado? ¿Salmón? Un tono furioso que destaca -como si hiciera falta- su presencia. Susana Giménez nunca pasa inadvertida.

“Lo compré en Europa, porque se lo vi a una reina y me gustó”, confiesa en torno al secreto de su atuendo. Nada de diseñadores exclusivos de Milán, Londres o París, menciona a una cadena de tiendas muy famosa -que también puso pie en nuestro país- y hasta reconoce que “como no lo tenía completo en una sola sucursal, encontré las dos prendas en lugares distintos”. Cuenta la estrella que aquella representante de la realeza también había adquirido su vestimenta en ese mismo lugar. Mujeres deconstruidas y, posiblemente, fatigadas de las etiquetas de elite.

Susana Giménez y Darío Lopilato en la segunda temporada de LOL, que estrena este viernes en Prime Video
Susana Giménez y Darío Lopilato en la segunda temporada de LOL, que estrena este viernes en Prime VideoPrime Video Argentina

Susana solo pide un vaso con agua. En segundos se adueña del espacio y empieza a jugar de local. Saluda a todos los presentes con la misma simpatía con la que se conquistó al público en la televisión, el teatro y el cine en seis décadas de trayectoria imparable.

Esta vez, la seducción tiene una nueva excusa, el estreno, en la plataforma Prime Video, de la segunda temporada de LOL, Last One Laughing Argentina, la competencia de humor en la que los participantes deben evitar reírse y donde la estrella volverá a ser su gran presentadora, esta vez acompañada por el actor Darío Lopilato.

Los seis episodios de este nuevo ciclo podrán ser vistos, en simultáneo, en más de 240 países. El 12 de septiembre, las audiencias conocerán los tres primeros programas, mientras que, una semana después, podrán acceder a los tres restantes con la resolución del juego protagonizado por populares actores, humoristas y, acorde a los tiempos que corren, influencers de buena llegada a través de canales propios o plataformas de streaming.

Buena química. Susana Giménez y Darío Lopilato en el set de LOL
Buena química. Susana Giménez y Darío Lopilato en el set de LOLPrime Video Argentina

-Permanentemente te deben llegar propuestas para presentar y conducir formatos internacionales. ¿Por qué aceptaste hacer LOL?

-Porque me pareció que es distinto, único, no hay otra cosa parecida. Además, tenía que ponerme en el rol de jurado, al revés de lo que hago siempre. Es una idea graciosa y a mí me encanta el humor.

-El humor, ¿te acompaña en la vida cotidiana?

-Soy de buen carácter, alegre, me gusta reírme mucho, así que me pareció genial poder probar. El humor genera endorfinas, es salud. ¿Podés creer que te iba a decir testosterona?

-También es salud.

-Por supuesto.

Lanza una carcajada tan propia que uno no puede más que pensar en que se enfrenta a una Susana “en estado puro” y alegría contagiosa.

https://youtube.com/watch?v=-A-i2mjcTfo%3Ffeature%3Doembed

La primera temporada con la diva como anfitriona de LOL funcionó muy bien, razón por la cual, la plataforma Amazon-Prime Video la tentó para reincidir. ¿Quién será el próximo anfitrión? Nada menos que Marcelo Tinelli.

La diva, antes de dar el “sí” pispeó otras adaptaciones de esta idea original surgida en la televisión japonesa como Hitoshi Matsumoto Presents Documental, estrenado en la temporada 2016 y que resultó un suceso bajo la conducción del comediante y cineasta Hitoshi Matsumoto, también creador de la propuesta, quien invitó a 10 comediantes a apostar dinero en una “batalla de risas a puerta cerrada”, donde todo está permitido. De eso se trata.

“Los japoneses son muy serios, no se ríen nunca, y, sin embargo, fíjate lo que inventaron y que ya fue comprado por muchísimos países”, reflexiona la diva.

-Quizás tenga que ver con eso mismo, hacer de la represión de la risa una posibilidad lúdica.

-Estuve en Japón y la gente es seria, educada, saluda con respeto. Además, son super limpios. Me encantan los japoneses. Les debe venir bien reírse con un programa así, trabajan como bestias, no tienen sábado y domingo ni vacaciones. El creador del programa habrá pensado qué inventar para que la gente se ría y salió LOL.

La serie reúne a un grupo de reconocidos comediantes y talentos emergentes que emplean diversos estilos de comedia, incluyendo stand-up, personajes, improvisación y comedia física, todos compitiendo para hacer reír a sus compañeros mientras mantienen la compostura.

"Hice mi aporte", dice Susana Giménez sobre la elección de los participantes
«Hice mi aporte», dice Susana Giménez sobre la elección de los participantesPrime Video Argentina

-A la hora de aceptar, ¿conocías el formato?

-Había visto la versión mexicana, conducida por (Eugenio) Derbez, que es una gran estrella de su país, es fantástico, hizo películas en Estados Unidos. Me encanta, me parece un actor fenomenal.

-¿Sugeriste nombres de participantes?

-Sí, hice mi aporte, pero la elección final es de Prime Video. Prefiero que decidan ellos, mirá si elijo a alguien y no causa ninguna gracia.

Los comediantes que participan en esta segunda temporada son Pachu Peña, Nazareno Mottola, Pablo Granados, Juli Savioli, Fabio Alberti, Dani La Chepi, Alex Pelao, Marina Bellati, Martín Rechimuzzi y Lucas Upstein.

Luego de la segunda temporada al frente de LOL, la posta de Susana Giménez será tomada por el presentador Marcelo Tinelli
Luego de la segunda temporada al frente de LOL, la posta de Susana Giménez será tomada por el presentador Marcelo TinelliPrime Video Argentina

A lo largo de 35 años de estelarizar su propio show televisivo, Susana Giménez acompañó la conducción del programa con la animación de diversos formatos lúdicos que se sumaban a los juegos telefónicos con los televidentes, a las entrevistas a celebridades y los musicales. El imbatible y Salven los millones fueron algunos de esos espacios donde tuvo que ceñirse a una estructura, pero aportándole su idiosincrasia.

-¿Te sentís cómoda al frente de la conducción de formatos con características muy precisas?

-Sí, es una cosa totalmente distinta a la conducción de mi programa.

El rodaje de LOL se realizó en México, “es una semana de grabaciones, con mucho trabajo, se arranca muy temprano y es un juego largo, porque los participantes tienen que estar seis horas sin reírse”.

-Algunos de los concursantes confesaron que eras muy estricta.

-Tenía que ser así, había que seguir las reglas. No me gusta ser mala, pero tenía en mi poder las tarjetas amarillas y rojas. Sesenta cámaras no les dejan pasar nada.

Su pose icónica y la tarjeta amarilla, la más temida por los concursantes de LOL
Su pose icónica y la tarjeta amarilla, la más temida por los concursantes de LOLPrime Video Argentina

-Tu programa de televisión abierta ha llegado a toda Latinoamérica y también fue consumido por la colonia latina en Estados Unidos. ¿Hay diferencias entre las diversas audiencias?

-No, la gente responde igual en todos lados y se ríen de las mismas cosas.

-¿Sos público fácil de los certámenes o ficciones pensadas con el objetivo de generar risa en el destinatario?

-Soy público fácil.

A la hora de pensar en aquellos artistas que le despiertan gracia, menciona, en primer lugar, a Charles Chaplin -“Sus películas se tendrían que volver a dar”- y, en el plano local, remarca el humor de Roberto Moldavsky -“Me muero de risa con él, trato de verlo cada vez que puedo”-. También enfatiza la efectividad de la comedia Una Navidad de mierda, protagonizada por Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Tomás Fonzi y Anita Gutiérrez: “No paré de reírme”.

-En la televisión escasea el humor.

-La mayoría de lo que se ve tiene que ver con crímenes y asesinatos. Todo es thriller, thriller, thriller. Prefiero ver otras cosas, irme a acostar sin tanta sangre, es bravo.

-En un contexto mundial, con varios frentes de guerra abiertos, un formato como LOL es casi hasta terapéutico.

-Es maravilloso despertar la risa de la gente, al mundo le hace falta eso.

Dolor sin palabras

El lunes 28 de julio, en un accidente náutico, falleció Mila Yankelevich, hija de Tomás Yankelevich y Sofía Reca, y nieta de Gustavo Yankelevich y Cris Morena. La niña, de tan solo siete años, se encontraba con un grupo de compañeras y una instructora, en el marco de una colonia de vacaciones, en una embarcación a vela que fue embestida por una barcaza en Biscayne Bay, Miami.

-Entiendo que hablaste con Gustavo y Tomás Yankelevich y con Cris Morena.

-Por supuesto, para mí son familia. Fue terrible. Me daba no se qué hablar, porque no los quería molestar, es tan profundo y doloroso lo que pasó que no sabés qué decir. Fue muy duro. Con Gustavo tengo más confianza y a “Tomy” lo veo menos, porque hace mucho que está radicado en los Estados Unidos. Fue espantoso lo que les sucedió. ¿Qué te puedo decir? No hay palabras.

Su serie

-Así como surgió la posibilidad de hacer LOL, ¿existe algo que te gustaría concretar y que te quedó pendiente?

-No, hice tanto y todo me gustó.

Sin embargo, la diva no duda en contarle a LA NACION la buena nueva de su carrera: “Está dando vueltas la serie sobre mi vida. Ya tuvimos una reunión con el director y ahora lo que resta es escribir el libro, todo depende de eso. A mí me encanta la idea, pero quiero ver qué se va a hacer”.

La dirección del material será de Ariel Winograd: “Es divino, hizo las series de Cóppola, que me encantó, y la de Menem, que también está fantástica”.

-¿Cuántos episodios tendrá?

-Ocho.

-¿Descubriremos algo que no sabemos de vos?

-Puede ser… La gente sabe todo sobre mí, pero verlo actuado, quizás los sorprende un poco más.

Susana Giménez en 1972, cuando se desempeñaba como modelo y vedette. Su derrotero personal y artístico será reflejado en una serie
Susana Giménez en 1972, cuando se desempeñaba como modelo y vedette. Su derrotero personal y artístico será reflejado en una serieGentileza Palacio Libertad

A diferencia de la realización de la biopic sobre Moria Casán, quien será recreada por Sofía Gala Castiglione (hija de Casán), Griselda Siciliani y Cecilia Roth, Susana prefiere esquivar los nombres conocidos.

-¿Ya hay actrices candidatas para interpretarte?

-Aún no, pero no quiero a nadie conocido. Quiero hacer un casting y elegir a alguien que se me parezca mucho.

-Que el público vea al personaje y no a la actriz que lo interpreta.

-Que tenga que ver con mi forma de ser, de hablar, que tenga mi altura.

Más allá de LOL

Durante el verano 2024, en Punta del Este, Susana Giménez se despidió de los escenarios teatrales. Fue la última temporada de Piel de Judas, la comedia que, previamente, ya había estelarizado en el Lola Membrives porteño y también en la ciudad uruguaya donde la estrella vive la mayor parte del año.

-¿No te vas a despedir del teatro en Buenos Aires?

-No creo, ya la hice mucho. El teatro es divino, me enloquece, pero es agotador. Te duele algo y tenés que hacer función igual. Una noche estaba afónica, no podía hablar, y Gustavo (Yankelevich) propuso suspender, pero me negué, un sábado no se puede no hacer función. La hice igual y la gente respondió, fueron muy amorosos, pensarían “pobre mujer, mirá como está”.

-El actor de teatro lleva un trajín muy similar al del deportista.

-Te duelen las rodillas y salís igual. Hacés los cambios de ropa en tres segundos y pedís que te prendan el micrófono y te vas corriendo al escenario.

Las temporadas de Piel de Judas fueron un suceso de público
Las temporadas de Piel de Judas fueron un suceso de públicoRamiro Souto – La Nación

-La adrenalina del vivo también te acompañó en la televisión.

-Fueron 35 años de programa.

Susana se envalentona con el The TV Awards, un reciente galardón otorgado en la ciudad de Los Ángeles por la entrevista, a través de la IA, que la conductora le hiciera a La Mary, el personaje que interpretó en cine en 1974 bajo la dirección de Daniel Tinayre. Con respecto al futuro de su show en Telefe, deja algunas pistas al respecto: “Haremos algunas cosas, pero no puedo adelantar nada”.

-¿Con continuidad?

-No, no será algo de tres meses como el año pasado. Me acostumbré a estar mucho en el campo, tranquila, con mis perros, los peces, los patos. Me gustan todos los animales.

https://youtube.com/watch?v=svF1brk7k-E%3Ffeature%3Doembed

Su debut en televisión fue en la década del setenta en el antiguo Canal 13. En 1987 llegaría el estreno de Hola Susana por el Argentina Televisora Color. El formato, basado en las llamadas telefónicas del público, hacía colapsar las centrales de Entel de Palermo Chico.

Luego llegaría el ofrecimiento de Alejandro Romay y el programa pasaría de los mediodías de la emisora del Estado a las noches de los lunes del canal más visto del momento. A comienzos de los noventa, Gustavo Yankelevich “se la llevó” para el flamante Telefe. Primero al mediodía -incluso compitiendo con Mirtha Legrand- y luego a las 20, donde el programa terminó de consolidarse. Con los años, pasó al formato semanal de los días domingos.

https://youtube.com/watch?v=gmXpamObEHQ%3Ffeature%3Doembed

“Cuando Paramount compró Telefe me hicieron un camarín enorme que tenía living para recibir a los invitados, garage, cuarto de vestir y hasta baño con bañadera, un delirio, ¿para qué quiero una bañadera en el canal? Era divino. Mis cosas todavía siguen ahí”.

-Eso quiere decir que el canal tiene esperanzas en torno a tu regreso.

-Vamos a ver.

-Más de una vez, Mirtha Legrand sostuvo que bromeaba con vos en un retiro de la vida pública e irse a vivir al campo. ¿Pensás en el retiro profesional?

-Ella no se va a retirar nunca… Yo, en cambio, estoy semi retirada de mi carrera. Hago cosas, pero me encanta estar tranquila. Cuando estoy en Buenos Aires, todos los días tengo que hacer algo, así que eso implica lavarse el pelo, peinarse, maquillarse, hablar con gente; lo hice tantos años, una locura.

Construyó varias décadas de trabajo ininterrumpido, siendo estrella prácticamente desde su debut, cuando, la publicidad del jabón Cadum la catapultó a la fama gracias a ese carisma que la acompañó desde siempre.

Daba un giro, miraba a cámara y decía “shock”. Más que suficiente para llamar la atención de todos. Y de comenzar un derrotero estelar que la mantiene en lo más alto del podio hasta el día de hoy, cuando ya cumplió sus 81 años.

https://youtube.com/watch?v=fTHmYZGig8k%3Ffeature%3Doembed

Soy consciente del amor de la gente, me encanta. Me impresiona mucho, aún hoy. Fueron muchos años adentro de la casa de las familias, es como que mi voz está allí con ellos. Puedo estar vestida zaparrastrosamente para ir a comprar algo, pero, en cuanto hablo, la gente se da vuelta y me dice ´sos Susana´, a pesar que pueda tener anteojos y un pañuelo en el pelo. Es muy lindo, me gusta, me enternece”.

-Una vez me dijiste que, saliste a caminar por la avenida Cabildo, en el centro del barrio de Belgrano, y que te habías lookeado con peluca morocha, anteojos y un pañuelo, pero que, mientras mirabas una vidriera, alguien te reconoció y te saludó.

-Así fue, ¿cómo es posible? Además, estaba con alguien con el que no quería que me vieran…

-Eso fue lo peor.

-Totalmente.

El país

-¿Por qué hay que mirar LOL?

-Para reírse.

-Nada menos.

-Y es interesante que el premio para el ganador sea importante y que deba ser donado a su entidad preferida, a quien más lo necesite. Está muy bien pensado.

El concursante que resulte ganador deberá ofrendar el premio en efectivo a una institución de bien público no vinculada a lo gubernamental. Susana Giménez elige el bajo perfil y no contar las obras benéficas que realiza: “Creo que hay que ayudar a la gente, pero, ¿para qué contarlo?”.

-¿Qué es lo que más te conmueve?

-Hay casos que no se pueden dejar pasar, sobre todo, temas de salud. Hay tratamientos que cuestan cifras que desmayan a cualquiera.

El estreno de la segunda temporada de LOL Argentina, marcará el regreso de Susana Giménez a la tv en casi un año de ausencia
El estreno de la segunda temporada de LOL Argentina, marcará el regreso de Susana Giménez a la tv en casi un año de ausenciaPrime Video Argentina

-¿Tenés fe en el país?

-Sí.

-¿Por qué?

-Nunca hay que perder la fe. Nuestro país es muy rico, es muy raro todo lo que nos ha pasado. En Argentina hay muchas cosas que el mundo usa, minerales, el litio. Tenemos tanto petróleo como Venezuela y todavía no podemos, pero no quiero hablar de política.

Por Pablo Mascareño